Cada cierto tiempo aparece un nuevo software de dibujo vectorial que anuncia a bombo y platillo que va a acabar con Illustrator. Poco a poco, esta algarabía inicial termina disolviéndose entre el humo de los fuegos de artificio del anuncio inicial y todo termina quedando en otro programa más o menos potente, más o menos barato, pero que a duras penas puede cruzar el limite que separa el software de aficionados con un programa profesional.
En el mundo del dibujo vectorial, desde que desbancara a sus principales competidores FreeHand y CorelDraw, Adobe reina casi en solitario con Illustrator. Pero tanto tiempo en la cumbre hace que te confíes y termines bajando la guardia y, finalmente, como aquel viejo caballo de batalla, sigue ofreciendo una gran experiencia y fiabilidad. Sin embargo, se ha convertido en un dinosaurio grande y lento ya que la carga, instalación y tamaño del programa son excesivamente pesados, la interfaz demasiado inmovilista y la integración con el sistema operativo (Mac Os en el que caso del que yo uso) brilla por su ausencia y no aprovecha las nuevas mejoras y potencias del mismo.
Como comentaba anteriormente, muchos han sido los programas que han llegado a disputar la hegemonía, pero siempre quedaban en una mera promesa. Aunque con interesantes funciones y características que exprimían el sistema operativo de la manzana, ninguno llegaba a alcanzar el nivel profesional que ofrece Illustrator, así que después de algún tiempo de pruebas, siempre he vuelto a Adobe.
Desde hace unos meses en que apareció su primera beta pública, viene sonando con fuerza Affinity Designer, el software de dibujo vectorial profesional de Serif para Mac Os.
Un poco motivado por el refrán de “cuando el río suena… agua lleva” y un mucho porque, cada vez Illustrator me parece un devorador de recursos de mi Mac y por no estar muy de acuerdo con la nueva política de suscripción de Adobe, me lancé a probarlo… y la primera impresión fue muy gratificante.
Paso a reseñar los tres puntos fundamentales de Affinity Designer:
En primer lugar, la velocidad de carga. En solo unos segundos el programa arranca y estás trabajando (Que es en realidad de lo que trata esto).
En segundo lugar, una interfaz simple donde no falta de nada y que cuenta con las indispensables opciones habituales (capas, transparencias, pinceles, etc..) Como siempre en este tipo de programas, los desarrolladores han respetado las teclas de acceso directo de Illustrator. En la sencillez recuerda un poco a FreeHand, lo que es para mí uno de sus fuertes. Para realizar ilustración vectorial no son necesarias tantas herramientas, muchas veces se pueden solucionar las necesidades dando un pequeño rodeo, y algunas funciones sencillamente no llegamos a utilizarlas nunca. ¿Es por tanto necesario pagar más y renunciar a la velocidad por algo que utilizaremos muy de tarde en tarde? Personalmente creo que no. Pienso que con las herramientas básicas y un poco de creatividad, se puede realizar cualquier cosa como por ejemplo, las ilustraciones realizadas por algunos artistas con el programa. Dentro de las capacidades existentes dentro de Affinity Designer, es remarcable su impresionante aumento de zoom en tiempo real (1,000,000% zoom), el modo de pantalla de píxeles en vivo, su flexible espacio de trabajo o la enorme compatibilidad de archivos. Abre perfectamente PDF, PSD, AI, EPS, SVG y hasta FH, una gran noticia para los seguidores y nostálgicos de FreeHand.
Y en tercer lugar el precio. Podemos adquirir el programa por solo 44,99 € (o 35,99 € si os acogéis a la oferta actual), un precio muy competitivo comparado con los 89,99 € de Sketch o los 24,59 € de la suscripción básica mensual de Adobe.
A remarcar también las actualizaciones constantes del programa y un estupendo servicio post-venta. Muchos testimonios avalan en la red la rapidez, amabilidad y la interacción del soporte de los desarrolladores con los usuarios, estando atentos a las peticiones de mejoras y solución de errores. Además, la promesa por parte de Serif de continua evolución. Por ejemplo, una de las cosas indispensables para mí y que no tenían al principio, es la posibilidad de copiar y pegar en formato vectorial y esto fue solucionado en una de las primeras versiones.
Nota: Si tenemos activo CopyLess (La aplicación que utilizo para cargar de esteriodes mi portapapeles) no funciona el portapapeles con objetos vectoriales, hay que tener desactivado este programa para poder pegar en formato vectorial, no sé si sucederá con otros programas similares.
Los aspectos negativos de este programa son varios. Solo dispone de una mesa de trabajo (han prometido esta función en breve) lo que, a veces, dificulta algunos tipos de diseños. No integra Suitcase Fusión o gestores de fuentes similares, la edición e interacción con la tipografía es algo limitada. Tampoco dispone de paletas de colores profesionales tipo Pantone y solo existe versión en inglés.
Llevo algo más de un mes utilizándolo casi en exclusiva y pocas veces he tenido que recurrir a abrir Illustrator para realizar alguna tarea. De hecho el 90% de las ilustraciones de esta web están realizadas con él. Solo queda que sigan el ritmo de mejora y esperar que lleguen pronto los dos nuevos programas con los que pretenden completar la suite, la futura competencia de Photoshop e Indesign.
Por último, destacar que Affinity Designer es finalista de los “Best of 2014” de la App Store y que, para celebrarlo, se ha rebajado su precio a 33,99 € por tiempo limitado.
Sabeis de algún curso en castellano de este magnifico programa. Es muy difícil encontrar información si no es en Ingles. Muchas gracias
Hola Tato, conozco estos dos cursos pero no te puedo hablar la calidad porque no he hecho ninguno:
https://www.tutellus.com/tecnologia/diseno-grafico/domina-affinity-designer-9703
https://www.udemy.com/curso-de-affinity-designer/
Imagino que ya los conoces son muy recomendables los videotutoriales de los creadores de Affinity, aunque están en inglés son muy intuitivos.
Saludos